El Origen de las Máscaras

San Isidro, Enero 2014

CONCEPTO DE DISEÑO:
El origen de la palabra puede venir del árabe “maskharah”, que significa “bufón” (hombre con máscara). Su origen se remonta a la antigüedad, y es común encontrarlas en casi todas las culturas.
Las máscaras eran utilizadas por los brujos para trasmitir sensaciones al resto de la tribu. En Roma las usaron los actores para representar en sus obras los rostros de los personajes. Enseguida, se usaron en las “Fiestas Saturnales en Roma”, y luego fueron introducidas en las fiestas de carnaval.
En la Edad Media también las utilizaban los Caballeros para protegerse en las batallas, eran de metal y les agregaban muecas faciales, de esa manera mostraban el carácter de quien las llevaba. Tuvieron su máximo apogeo durante el Renacimiento, usualmente con un tono burlesco. Según las diferentes culturas, cambian las formas, los tamaños, las decoraciones, etc. Los Papúes llevaban unas enormes piezas que medían hasta seis metros de alto, las mujeres esquimales usaban unas muy pequeñas, mientras que los samurái usaban unas mascaras de metal para ocultar su identidad, asustar a los enemigos y protegerse en la lucha.
Las máscaras de hoy son más difíciles de entender y de explicar; caretas invisibles cargadas de hipocresía, falsas apariencias y una diversidad de elocuentes motivaciones ocultas muy difíciles de descifrar.


MATERIALES EMPLEADOS:
Técnica mixta (Oxido de manganeso, gres, diablo fuerte, y pintura automotriz) Alto: 63cms aprox ($700)