SAMURAI: Amor de guerrero

San Isidro, Enero 2014

CONCEPTO DE DISEÑO:
El guerrero también era poeta. Era práctica común entre los samurái sentarse tranquilamente a escribir un poema antes de suicidarse o ir a una batalla, pues a menudo un poema lírico de despedida servía para fortalecer el valor del guerrero que enfrentaría a la muerte.
Un claro ejemplo del arte samurái, es el legado que nos dejó Miyamoto Musashi, cuyas pinturas y esculturas son tesoros de colección en todo Japón. Musashi también era un maestro de la espada, la misma mano que creó pinturas tan exquisitas mató a más de 60 hombres, pues compartía su devoción por las bellas artes y las artes marciales. De hecho, los samurái hicieron muy poca distinción entre ambas.
Sin embargo, dentro de este mundo de belleza y valor había otro mundo, un mundo en sombras donde todos los valores se invertían. Estaba habitado por hombres que no portaban una insignia con orgullo y se movían en silencio: los ninja.
Aunque con frecuencia se hace una distinción entre ninja y samurái, los ninjas solían ser samuráis que trabajaban como espías y asesinos. A parte de eso, hay muy poca información confiable sobre ellos ¿Cuán grande fue el papel que desempeño el ninja para hacer surgir y caer las grandes casas samurái? ¿Cuántas muertes atribuidas a enfermedades o accidentes fueron en realidad obra suya? Quizás nunca se sepa la verdad.


MATERIALES EMPLEADOS:
Técnica mixta (Oxido de manganeso, acero inoxidable, gres, diablo fuerte y madera) Alto: 63cms aprox ($1,000)