BUSHIDO: El camino del guerrero

San Isidro, Enero 2014


CONCEPTO DE DISEÑO:
El Bushido, que literalmente significa "El Camino del Guerrero", se desarrolló en Japón entre las eras Heian y Tokugawa (S.IX-XII). El Bushido era el código, la ley, que regía las vidas de los samuráis.
Nacido a la vez de la filosofía, la religión y las artes marciales orientales, el Bushido encuentra sus principales fuentes en las tres escuelas de pensamiento oriental más influyentes del Japón feudal: el Budismo Zen, el Confucionismo y el Sintoísmo, tres corrientes filosófico-religiosas que, durante mucho tiempo (y aún hoy en día) dividirá a la población japonesa en confucionistas, budistas y sintoístas. Sin embargo, en torno al siglo X, estos tres pensamientos tan dispares y a la vez tan parecidos entre sí harían algo sin precedentes en la historia de la filosofía mundial: concordarían para dar lugar a un código ético-moral-militar único, tanto en su concepción como en su mensaje, pues este código pone el énfasis en la lealtad, el auto-sacrificio, la justicia, el sentido de la vergüenza, la educación, la pureza de espíritu, la modestia, la humildad, el espíritu marcial, el honor y el amor.

MATERIALES EMPLEADOS:
Diseño y modelado en Arcilla. Molde en yeso cerámico. Vaciado en barbotina blanca y posteriormente cocido. “Pintado” con exceso de óxido de manganeso (metal) y quema en horno a 1,300°C. Base de madera con tecnica mixta. Cada pieza es única. 0.50m diámetro. ($700)