NINJA
San Isidro, Junio 2014
CONCEPTO DE DISEÑO:
Shinobi-no-mono es el término original en japonés, refiriéndose a aquellos guerreros especializados en la táctica de guerra conocida como ninjutsu, donde “nin” significa escabullirse “jutsu” significa arte. El término “ninja” es una adaptación al inglés que se volvió popular luego de la segunda guerra mundial.
A diferencia de los samurái quienes se desenvolvían con lealtad y honor según el código Bushido sirviendo fielmente a su Daimyo, los ninjas eran más bien sigilosos y adiestrados asesinos, muchas veces contratados para realizar tareas que no podían encomendarse a un samurái.
En toda familia samurái, los hijos debían continuar dicha tradición familiar, practicando artes marciales desde la infancia. Un samurái debía dominar la espada, la lanza, el arco y la flecha; ya sea a pie o sobre un caballo. Para un niño de una familia de ninjas el currículo era más extenso: además de lo anterior, se requería que supiera preparar y usar explosivos y venenos, además se les entrenaba en técnicas de supervivencia.
Debido a que la naturaleza de los ninja era pasar desapercibido, utilizaban disfraces de profesiones diferentes, por ello, debían tener un vasto conocimiento de los roles de cada uno. Estudiaban modales, dialectos, costumbres y el contexto personal de cada rol que asumían.
MATERIALES EMPLEADOS:
Diseño y modelado en Arcilla con alma metálica. Molde en yeso cerámico. Vaciado en barbotina blanca y posteriormente cocido a 1300°C, “pintado” con óxido de Oro 18K en horno a 820°C y unido a un pedestal de madera con masilla epóxica. Finalmente la pieza es pintada con pintura automotriz mate. 48X28X20. ($1,200)
